La experiencia
San Pancrazio, a pocos kilómetros de Russi, es conocida por haber cultivado una tradición duradera vinculada a la narración oral a lo largo del tiempo, transmitiendo canciones infantiles, cuentos de hadas y leyendas de generación en generación.
En esta ciudad se encuentra el Museo de la Vida Campesina de Romaña, ahora ubicado en un edificio completamente renovado, un buen ejemplo de gestión virtuosa de los recursos públicos. Aquí, diferentes objetos y lenguajes dialogan entre sí, reconstruyendo la dimensión evocadora de la vida familiar campesina, en la que la subsistencia económica, las tradiciones alimentarias y gastronómicas, los ritos de paso, la celebración, el encuentro entre generaciones, la narrativa y los cuentos de hadas emergen como elementos esenciales.
El museo etnográfico representa, por tanto, un lugar simbólico de la ciudad, capaz de contar la historia y las tradiciones de la zona. Ese territorio, la Romaña, donde con el tiempo se ha desarrollado una fuerte atención por la cultura popular local, formada por tradiciones, supersticiones, canciones, proverbios y adivinanzas, y donde este patrimonio sigue vivo y presente hoy en día.
Emblemática es la leyenda del dragón de la Torre, ambientada aquí mismo, que habla de una criatura monstruosa que sembró el terror matando hombres y animales, hasta que un valiente caballero salvó al país de este desastre, simbolizando la supremacía del hombre sobre los elementos naturales.
Esta leyenda forma parte de un corpus de testimonios recogidos y reordenados por Ermanno Silvestroni, un patrimonio de canciones, canciones infantiles, refranes y refranes de uso cotidiano, aún hoy preciosos para el estudio de la cultura popular de la zona. Una visión fascinante de la vida rural, sus ritmos y costumbres.
Los narradores y oyentes de esas historias eran las mismas personas que, en su vida cotidiana, utilizaban los objetos que ahora se exhiben y conservan en el Museo. Objetos que no solo acompañaban la vida cotidiana, sino que también eran contados en narrativas populares, convirtiéndose hoy en herramientas de gran valor simbólico, representativos de la comunidad y su gente, en su capacidad de construir, operar, imaginar y transmitir.
Duración de la visita
Ofrecido en
italiano
Información/Qué saber
útil para Todos
Silla de ruedas accesible
Ubicación/El lugar
DIRECCIÓN
Via XVII Novembre, 2a, 48026 San Pancrazio, RA, Italia
Cómo llegar
Llegada
A 18 km de Rávena por la SS253
Información
Organismo organizador
Asociación Cultural "La Grama"
Días y horas
Horario de invierno (del 1 de noviembre al 31 de marzo, solo con reserva): de martes a viernes de 14.30 a 18.30 h, sábados y domingos de 14 a 12.30 h. Cerrado los lunes, excluidos los talleres educativos. Horario de verano (del 1 de abril al 31 de octubre): martes de 9.00 a 12.30 horas, jueves de 14.30 a 18.30 horas, domingo de 9.00 a 12.30 horas. Se requieren reservaciones en otros días y horarios. Cerrado los lunes, excluidos los talleres educativos. Cerrado El mes de agosto y 24 – 25 – 26 de diciembre 1 de enero