Noticias

Descubre el fascinante mundo del Valle del Motor en Emilia-Romaña

22 febrero 2024

2 minutos

La historia de Emilia-Romaña está notoriamente entrelazada con una tradición mecánica y automovilística muy fuerte.

¿Cómo surgió? Originalmente tierra de agricultores, la región se ha convertido en un icono de la industria automotriz gracias a los desarrollos tecnológicos que han afectado al mundo de la agricultura y el transporte por carretera durante el siglo XX. Las nuevas máquinas agrícolas comenzaron a estimular la imaginación y la practicidad de los agricultores de Emilia-Romaña, acercándolos al mundo de la mecánica; Muchos de ellos se reinventaron entonces como mecánicos y a partir de aquí iniciaron una tradición que se ha desarrollado a lo largo del último siglo, dando origen a empresas destinadas a marcar la historia de la ingeniería automotriz internacional.

Estas empresas nacieron del ingenio y la iniciativa de nombres que se han convertido en protagonistas en la historia del automovilismo italiano y mundial: Gian Paolo Dallara, Enzo Ferrari, los hermanos Maserati, Horacio Pagani (ítalo-argentino), Ferruccio Lamborghini, Antonio Cavalieri Ducati y Giorgio Tazzari. La Tierra de los Motores, ahora llamada Motor Valley, es la expresión contemporánea de este patrimonio territorial y cultural de valor incalculable

Gracias a estos visionarios, los entusiastas de las cuatro ruedas ahora pueden disfrutar de una experiencia emocionante visitando las sedes históricas y las fábricas de los gigantes automotrices. Muchas empresas del Valle del Motor ofrecen visitas exclusivas a sus fábricas, donde cada una cuenta su propia historia.

Para un viajero de raíces, que descubre sus orígenes en la Romaña, el Valle del Motor no solo significa vehículos de lujo, sino también conexión con la rica historia cultural de la industria automotriz italiana. Es más que un viaje a través de la historia del automóvil, sino una profunda conexión con las raíces culturales, la tradición artesanal y la innovación que han llevado a Emilia-Romaña a un lugar único en todo el mundo.

Otras noticias

  • Raíces en la mesa": la colección de recetas e historias entre Romaña y Argentina está en marcha

    «Raíces en la mesa: de Argentina a la Romaña Artística y viceversa» es el nuevo proyecto impulsado por el Consejo de Emilia-Romaña en el Mundo en colaboración con Casa Artusi, con el objetivo de recopilar recetas, historias familiares y testimonios relacionados con la migración entre Emilia-Romaña y Argentina.La campaña tiene como objetivo poner en valor […]

    LEER MÁS
  • Martino Jasoni – El regreso: una exposición entre la emigración, el arte y la memoria

    El 5 de julio se inaugura en Corchia, un pequeño pueblo de los Apeninos de Parma, una exposición temporal de las pinturas de Martino Jasoni (1901-1957), un artista aislado y poco conocido, de gran sensibilidad y fuerza expresiva. La exposición estará abierta hasta octubre, todos los sábados y domingos de 10 a 12 y de […]

    LEER MÁS
  • El Festival Romano 2025: un gran regreso a Sarsina

    Después de años de pausa forzada, Sarsina vuelve a vestirse como una antigua Roma. El sábado 5 y domingo 6 de julio de 2025, el centro histórico acogió la esperada Fiesta Romana, que llega a su 18ª edición. La iniciativa, organizada por el Pro Loco con la valiosa contribución del Consejo de Mujeres de Sarsina, […]

    LEER MÁS
  • Giorgio Morandi vuela de Bolonia a Nueva York - Un día dedicado a su extraordinaria normalidad

    Un evento dedicado al arte y la solidaridad El 5 de marzo de 2025, Nueva York acogió alrededor de morandi – bodegón con pan y limón, un evento especial dedicado al arte de Giorgio Morandi, organizado por wonderingstars. La iniciativa animó dos prestigiosos lugares: el Museo Solomon R. Guggenheim y el Restaurante Fasano – Baretto, […]

    LEER MÁS